"Águila mexicana... alas canadienses"
En el último vuelo es una serie de documentales historiográficos en los que rescatamos episodios poco conocidos de la participación de mexicanos en la segunda guerra mundial como un homenaje a la memoria de héroes que no deben ser anónimos, sino ejemplo para las actuales generaciones.
La serie consta de tres capítulos:
El primero, “Águila mexicana... alas canadienses”, recuerda la gesta de Luis Pérez-Gómez, un joven tapatío que superó obstáculos formidables y a los 21 años de edad fue uno de los pilotos de caza Spitfire que protegieron el desembarco de las fuerzas aliadas en Normandía el 6 de junio de 1944, como integrante de la Real Fuerza Aérea Canadiense. Esa fecha fue el principio del fin del imperio nazi.
Luis está sepultado en la iglesia de un pueblo normando, Sassy, en donde se le recuerda como uno de los liberadores. Los ciudadanos de Sassy bautizaron con su nombre la plaza de la villa.
En el Memorial del Recuerdo del Parlamento Canadiense y en el muro de los caídos en la gran guerra, está inscrito el nombre del mexicano Luis Pérez Gómez.
Conoce su historia:
Próximamente podrás disfrutar también del segundo capítulo “En algún lugar de Filipinas”, el cual recupera la empresa del único destacamento mexicano que ha empuñado las armas fuera del país a lo largo de nuestra historia: el Escuadrón 201, integrado por 300 jóvenes soldados mexicanos que lucharon al lado de los aliados en Filipinas y Formosa. Sus compañeros de armas les llamaron “Águilas aztecas”.
Y el tercer capítulo, “Banda de hermanos”, presenta estampas de hazañas y eventos de paisanos que sirvieron en las fuerzas armadas de Estados Unidos durante el conflicto. De ellos, mil 492 perdieron la vida, fueron heridos, hechos prisioneros o desaparecieron en los campos de batalla.
Comentarios
Publicar un comentario